La Lomografía no prioriza la calidad técnica de la fotografía, sino su aspecto experimental y emotivo. -Anónimo
01- ¿Qué es?
La lomografía más que una técnica fotográfica es una corriente social/artística, que lleva por lema: ¡No pienses, dispara!. Todo lomógrafo debe llevar este lema consigo, pues se trata de dejar de lado un poco la técnica ordinaria de la fotografía, para dar paso a capturar la esencia del momento, a capturar el instante y la espontaneidad sin pensarlo, debes actuar y dar click.
La lomografía enfatiza la fotografía informal y despreocupada; lo que normalmente se considera un defecto o accidente (sobresaturación de colores, defectos ópticos, sobreexposición, colores indefinidos, entradas de luz por distintos lugares de la cámara, etc), en la lomografía son considerados efectos artísticos y rasgos de expresión de la obra.
La lomografía tienen 3 características principalmente:

- La imprevisibilidad: Esto es lo que hace tan divertido a la lomografía, son altamente impredecibles, como si tuviera una vida propia. Es por eso que la mayoría de las hermosas fotos lomo son “accidentes felices”.
- Lente de plástico: La lente está hecha de plástico y no de vidrio, por lo que la lente es en gran parte responsable de la calidad de las imágenes: viñetas, colores saturados, matices, y similares.
02- ¿Cómo inició este movimiento?
Este movimiento inicia hacia 1991 en Austria por Matthias Fiegl y Wolfgang Stranzinger, un par de curiosos estudiantes que adquirieron una cámara Lomo LC-A, era una cámara de 35mm fabricada por la empresa de ópticas LOMO PLC de San Petersburgo, Rusia.
Este par de estudiantes, comenzaron a utilizar la cámara de forma no convencional, esto resultó en imágenes llenas de vida con tratamientos completamente alternativos, tenían un alto contraste con viñetas y un enfoque suave, estas imágenes de inmediato los cautivaron y decidieron dar comienzo a este movimiento, poco a poco fueron expandiendo su entusiasmo que se transformó en una reconocida organización global: “La Sociedad Lomográfica”, la cual, busca un solo objetivo: La expresión artística.
![]() |
LOMO LC-A, cámara adquirida
por Matthias Fiegl y Wolfgang Stranzinger en 1991
|
03- Pero, ¿Cuáles son los antecedentes de estas cámaras?

![]() |
Cosina CX-1, cámara japonesa que sirvió de modelo para crear la LC-A |
04- La Sociedad Lomográfica.
Volviendo a 1991, con el par de curiosos estudiantes, entusiasmados por los resultados de la cámara, decidieron poner un negocio que comercializaba éstas cámaras importadas desde Rusia de manera clandestina, poco a poco tuvieron gran reconocimiento y pronto la demanda comenzó a ser más grandes hasta que en 1992 decidieron crear la “Sociedad Lomográfica”, con sede en Austria, Viena, con el fin de transmitir el mensaje de la lomografía a todo el mundo.

En 1994 se realizó la primera exposición internacional de lomografía en Moscú y Nueva York simultáneamente. Con imágenes capturando ese par de ciudades, y posteriormente en Berlín.
En 1995 se creó la primera Embajada Lomográfica en Berlín. Esto dio lugar a las lomoembajadas, punto de encuentro donde se realizaban actos lomográficos locales y tours lomográficos. Actualmente hay más de 70 distribuidas por 30 países, así mismo se creó Lomography.com el portal de lomografía más importante en Internet.
Para 1996, se consolidó la nueva era de la lomografía, con la creación de lomography.com, el portal de lomografía más importante en internet, a su vez nacen lomoembajadas por todo el mundo, se realizan encuentros internacionales, campeonatos a nivel mundial, lomoolimpiadas, publicación de libros, tiendas “Lomography Shop” y otros eventos.
En ese mismo tiempo, Lomography elaboró un decálogo para sacar el máximo de provecho la lomografía. Lo han llamado “Las diez reglas de oro de la lomografía” y, con ellas, intentan darle significado a su lema “¡No pienses, dispara!”.
2. Utilízala siempre: de día y de noche. Día y noche.
3. La lomografía no interfiere en tu ritmo de vida, forma parte de él.
4. Dispara desde la cadera.
5. Acércate lo más posible a tus objetos de deseo lomográfico.
6. No pienses, déjate llevar por los impulsos
7. Sé rápido.
8. No necesitas saber de antemano lo que captará la película.
9. Luego tampoco.
10. Pasa de las normas.
06- Creación de nuevas cámaras lomográficas.
Para el 2006, se anuncia que se dejarán de producir en definitiva las LOMO LC-A, fue en este entonces cuando se fabricó por primera vez la LOMO LC-A+, en esta ocasión China sería la encargada de su fabricación hasta la actualidad. Sería igual en aspecto, pero con características experimentales renovadas.
La LC-A original ha dado lugar a decenas de nuevas cámaras, algunas de ellas realmente curiosas. Hay modelos cuya óptica fija está pensada para producir un defecto concreto en las fotos:
07- Cámaras lomográficas.
- Diana F+
En los 60's, una modesta empresa de Hong Kong llamada Great Wall Plastics Factory, creó una cámara barata de 120 a la que bautizó con el nombre de “Diana”. Realizada completamente de plástico, cada unidad costaba alrededor de un dólar. La Diana fue un fracaso comercial y dejó de fabricarse una década después. Pero como toda superestrella truncada en su mejor momento, una vez desaparecida su atractivo subió radicalmente. Como herramienta artística de culto se convirtió en todo un éxito entre los fotógrafos vanguardistas y minimalistas que quedaron prendados por las imágenes suaves, como de ensueño, por los colores súper saturados, los borrones impredecibles y el contraste al alimón.
Debido a este, fue en 2007 cuando se creó la Lomography Diana+, rediseñada con el aspecto similar a la primera, y añadiendo funciones listas para que todo lomógrafo cayera ante el encanto de su lente.
Existen numerosos modelos de la Diana, aunque sin duda, las más conocida es la Diana F+.
Fotografías tomadas con la Diana F+:
Esta cámara fue Producida por LOMO de rusia entre 1976 y 1986, al principio se fabricó con plástico moderno, en lugar de baquelita. En 1993 se detuvo la producción de esta cámara debido a su bajo éxito.
No fue sino hasta 2008 que la sociedad lomográfica rediseñó la Lubitel para crear la Lomography Lubitel 166+ Universal.
Fotografías tomadas con Lubitel 166+
La cámara SuperSampler fue la primera cámara desarrollada, diseñada y patentada en el 2000 por la Sociedad Lomográfica Internacional, es una cámara con 4 pequeños lentes al frente que permite en una película de 35 mm generar fotos divididas en 4 rectángulos. La cámara cuenta con dos velocidades de disparo solamente pero eso lleva al fotógrafo a exigirse el máximo.
Fotografías tomadas por Lomography SuperSampler:
- Lomography ActionSampler
La LOMO ActionSampler, fue
presentada en 1998 en la feria Photokina. La cámara funciona con un carrete
normal de 35 mm., pero permite fotografiar una secuencia de cuatro fotos por
cada negativo. Es decir, que una vez pulsado el disparador, la cámara obtiene
cuatro instantáneas con un margen inferior a un segundo.
Fotografías tomadas con LOMO ActionSampler:
- LOMO pop9:
Fotografías tomadas con la LOMO pop9:
La cámara Fisheye lleva incorporado de forma fija un objetivo 'ojo de pez'. Esto quiere decir que puede obtener fotografías con un ángulo de 170 grados. Funciona con un carrete normal de 35 mm. y ofrece un buen contraste de colores, así como una considerable profundidad de campo. Tiene la opción de utilizar flash, se le puede añadir una carcasa submarina
Fotografías tomadas con LOMO FishEye.
- LOMO ColorSplash:
Aunque de un primer vistazo destaca por su diseño futurista de los años 70, la principal característica de la Colorsplash está en su filtro de color. Este modelo incorpora doce filtros de distintos colores con los que se puede añadir una tonalidad a la fotografía. Además, tiene la posibilidad de modificar la exposición de la foto.
Fotograías tomadas con LOMO ColorSplash:
- LOMO Spinner 360°

Su mecanismo, es totalmente manual. La cámara va montada sobre un soporte cilíndrico que se sujeta con la mano y del que sale un cordón de disparo. El usuario no sujeta la cámara, sino que sostiene el cilindro, y tira de la anilla del cordón para tomar la foto. Automáticamente, da una vuelta sobre sí misma en una décima de segundo y obtiene una fotografía panorámica sorprendente.
Fotografías tomadas con la LOMO Spiinner 360°:
- Lomo HOLGA
La cámara HOLGA, es sin duda una de las cámaras más queridas por los lomógrafos y una de las más famosas. Las primeras Holgas se fabricaron en China a principios de la década del 80. Lo que se buscaban era una alternativa barata y sencilla para estudiantes, que pudieran retratar el día a día sin necesidad de grandes y costosos equipos. El nombre que le dieron a la nueva cámara fue "ho gwang" que significa muy luminoso. Luego cuando se comenzó a comercializar en Occidente tuvieron que cambiar su nombre a Holga. A partir de ahí se convirtió en un movimiento en sí, la gente comienza a admirar la sencillez y los resultados de la cámara y se convierte en un boom.
Es a partir del año 2000, cuando la Holga comienza a formar parte de la familia de cámaras Lomográficas, que se populariza en todo el mundo.
Actualmente, existen más de 15 modelos de cámara Holga, cada una con una peculiaridad y característica propia.
Estas son fotografías tomadas por la cámara HOLGA:
- LOMO LC-A Instant Black
- Cámara Sardina
- Cámara LOMO Horizon
- Cámara LOMO Sprocket Rocket
- LOMO Lomikino (video)
Video realizado con la cámara LOMO Lomokino:
___________________________________
La lomografía es sin duda la inspiración para muchas de las aplicaciones que usamos hoy en día en nuestros móviles, como Instagram o Vignette, y que simulan los mismos efectos mediante filtros de software. Eso sí, un buen lomógrafo no recurre a trucos digitales.
Sea cual sea la perspectiva de cada fotógrafo, la esencia y filosofía de esta corriente está el amor por el arte casual y espontáneo con una fuerte carga de expresión y sentimientos, los cuales son capaces de llegar al alma de muchas personas.
0 Comentarios